Páginas

martes, 30 de marzo de 2010


MARENGO


1. Sobre la empresa y su producto

Somos una empresa familiar con amplia trayectoria (15 años) cuyos productos han tenido tanta aceptación, que han permitido el crecimiento de la empresa y el fortalecimiento de la Marca.

Somos reconocidos especialmente por nuestras blusas, aunque eventualmente también hacemos vestidos, faldas y leggins. Nuestras prendas están confeccionadas en talla única, en una alta variedad de colores, donde combinamos siluetas amplias y ceñidas de acuerdo con la tendencia del momento. Las prendas Marengo se caracterizan por ser sexys, llamativas en diseño y color, y sobre todo por dar sensación de libertad y confort al usarlas.

2. ¿Qué hace?

Diseñamos, Producimos y Comercializamos prendas de ropa exterior femenina. Marengo es ¨Moda creativa Hecha en Medellín¨

3. ¿Cuál es la misión y visión de la empresa?

Misión: (Que hace la empresa, a quien se dirige y cuál es su factor diferenciador)

Marengo es una empresa colombiana de carácter privado, constituida legalmente, dedicada al diseño, la producción y la comercialización de prendas de vestir casuales para mujer. Nuestra propuesta de Moda surge de las más recientes tendencias mundiales y de la rapida interpretación del mercado. Nos caracterizamos por nuestra amplia oferta de producto, que se renueva rápidamente y que llega al mercado de manera oportuna, siempre cumpliendo con altos estándares de calidad y eficiencia.

Visión: (El norte, el futuro, el sueño, el ideal, la pretensión – alcanzable y en camino de construcción)

Marengo será una empresa reconocida y su Marca será valorada por las mayorías, que reconocerán un producto segmentado, mejorado, definido y diferenciado, cuya propuesta estará centrada en la satisfacción de las exigencias del mercado, en la democratización de la moda, en la variedad de la oferta, en la capacidad de respuesta y en la calidad total en sus procesos, permitiéndole ser altamente competitiva.

4. ¿Cuáles son las creencias de la empresa?

* Creemos en ¨salirnos de la fila¨ y de esta forma diferenciarnos.
* Creemos en nuestro producto porque ¨Marengo es moda… siempre actual¨
* Creemos en la democratización de la moda.
* Creemos en nuestra capacidad de reacción (estrategia – diseño – producción y venta)
* Creemos en un futuro mejor, por ello nuestros procesos tienden siempre a mejorar y a ser amigables con el medio ambiente.
* Creemos en el uso de la tecnología.
* Creemos en nuestro capital humano, en nuestra gente, porque son lo más importante y por ello los cuidamos, los escuchamos, los respetamos y promovemos su desarrollo (nuevas capacidades - educación)
* Creemos en nuestro país y en su mercado interno.
* Creemos en el cambio y la rápida adaptación a diferentes circunstancias.
* Creemos en nosotros, en nuestro liderazgo, en mejorar y en ser cada vez más competitivos.
* Creemos que el hacer es muy importante y que la generación de ideas es fundamental.

5. ¿Qué valores representan a la empresa y cuáles se cumplen a cabalidad?

HONESTIDAD

Con la sinceridad con nosotros mismos y con los demás, se fomentan climas de transparencia, confianza e igualdad que median y hacen coherente nuestro discurso y nuestro actuar.

PERTENENCIA E IDENTIFICACIÓN

Debemos sentir la organización como una familia, donde el triunfo del otro es nuestro triunfo, ya que estamos en el mismo equipo, así que podemos sentirnos libremente orgullosos del lugar donde trabajamos y con quienes lo hacemos. No se trata de solo hacer, se trata de proponer ideas de valor, de cuidar los recursos y de conocer los procesos y la importancia de cada uno de ellos.

RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO

Debemos cumplir con las obligaciones e ir más allá, asumiendo las responsabilidades y las consecuencias de cada acción, identificando el error como insumo para el mejoramiento continuo, sin olvidar que compartimos el espacio durante mucho tiempo es con personas… antes que con compañeros.

PASIÓN

Debemos sentir que somos valiosos y que lo que hacemos es importante para hacer las cosas con amor y cariño, dando el 100% de nuestro esfuerzo, que debe trascender las horas laborales, ya que la empresa debe llevarse en el corazón y vivirse en mente, cuerpo y alma.

RESPETO Y HUMILDAD

El trato a los demás debe ser respetuoso en incluso afectivo, se debe vivir en el amor, se debe buscar el entendimiento siendo cortés con todo aquel con quien se interactúe.

EXCELENCIA EN EL SERVICIO

Lo que se haga, debe hacerse bien, debe hacerse a conciencia y debe dejar huella. Debe estar regido bajo los parámetros empresariales, sometiendo a análisis constante cada uno de los procesos con el fin de mejorar (plan de incentivos), brindándole soluciones oportunas a los clientes, distribuidores, proveedores y socios estratégicos. Nunca se debe dejar de crear nuevas capacidades y actualizar nuestros conocimientos (estudiar).

UNIÓN
Se debe trabajar en equipo y mantener una comunicación respetuosa para alcanzar metas comunes, que deben estar mediadas siempre por el entendimiento, se hace vital entonces el entender el trabajo del otro para poderlo valorar.

ALEGRÍA
Al fomentar el entusiasmo y el optimismo se crea un clima laboral propicio para la productividad, permitiendo que los procesos fluyan y seamos reconocidos, sintiéndonos a gusto en nuestro trabajo, con nuestro trabajo y con quienes trabajamos.

INNOVACIÓN
Se debe cambiar la mentalidad de quienes intervienen los procesos productivos para siempre buscar, imaginar, crear, enseñar y sorprender con productos y servicios que estén mediados por

LA HUMANIDAD

Porque quien labora no puede perder su estilo personal, la tranquilidad, la alegría, la salud, el sentirse atraído por signos de estatus o reconocimiento, debe ser competitivo, debe aprender nuevas capacidades, debe dedicarle tiempo a su familia, a su o religión, a su recreación, debe enriquecerse culturalmente, debe ser consciente del ahorro y la inversión, porque la vida solo es una, pero las vidas que tocamos con nuestra existencia son muchas.

6. ¿Cuáles son los principios de la empresa?
o Mayor nivel de calidad (Productos y procesos)
o Servicio superior (Respaldo corporativo para la fidelidad de los públicos)
o Precios competitivos (Calidad, logística, precio y propuesta = Democratización de la moda)
o Mayor participación del mercado (para altos volúmenes de producción, mayores ganancias y economías a escala)
o Adaptación y segmentación de la oferta (Lectura del mercado)
o Mejoramiento constante (Tiempos, procesos, calidad, oferta)
o Innovación (Nuevos productos y mercados)
o Mercados de alto crecimiento (Nuevos nichos)
o Superar al cliente (Sorprender para generar consumo)
o Pensamiento estratégico (Planeación)
7. ¿Cuáles son los símbolos representativos de la empresa?

Entre los símbolos que componen la imagen Corporativa están:

o El logo completo (Flor, tipografías, colores, slogan)
o La flor
o Los Colores
o Las tipografías
o Las aplicaciones
o La abreviación del Logo
o El slogan

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen. Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.

8. ¿Qué significados tienen los colores del logo y demás símbolos de la empresa y porque?

-Imagen de Marca (2009)

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.

Enmarcado en un Bio-concepto Marengo estrena una imagen fresca y natural, es así como los colores Verde y Negro complementan su tradicional imagen en el 2009. El Negro como fondo resalta sus colores corporativos (Magenta y Amarillo), mientras el Verde crea las enredaderas donde las flores Marengo crecen y se expanden, así como nuestra empresa crece de manera natural, expandiéndose en el Mercado Nacional y proyectándonos internacionalmente.

Si bien es cierto Marengo con su nueva imagen denota respeto y compromiso con el planeta, este compromiso tiene más de fondo, es así como se fomentan iniciativas internas que tienden a tener un impacto ambiental y económico positivo para la empresa y su entorno. Todas estas iniciativas nos permiten ser más competitivos, mientras aportamos nuestro granito de arena al mundo que nos acoge hoy, y que acogerá a nuestros hijos mañana.

9. acciones puestas ya en marcha

* Nuestras bolsas ahora son biodegradables. Lo que antes tardaba centenares de años en degradarse ahora tarda solo unos meses.
*
* Estrenaremos Página web www.marengo.com.co que estará nutriéndose y renovándose constantemente por medio de la interacción con las redes sociales.
*
* Se apoyarán los procesos de sistematización de todos los procesos de cara al futuro de la empresa. (Productivos, comerciales, comunicacionales) Ej: Implementaremos dispositivos móviles para la ejecución de la acción comercial, reduciendo ostensiblemente la utilización de papel y permitiéndonos ser más competitivos.
*
* Los tapetes y otros elementos decorativos de nuestros Stands fueron elaborados con material reciclado de nuestra área de corte u obtenidos mediante convenios con entidades recicladoras.

* Los vasos con la imagen corporativa, para uso interno y externo, se elaboraron en material biodegradable y se implementaron procesos internos de reciclaje.

* Se promueve el uso de elementos que mejoren la seguridad y la comodidad de los empleados, tales como: adecuaciones locativas, seguridad (accesorios, Cámaras y extintores + su manejo) y actualización de equipos (cómputo o maquinaria), Pad Mouse, apoya pies, etc

* Se incentiva la capacitación constante, con el ánimo de aumentar la productividad.

10. ¿Cuál es la razón de ser de la empresa?

La amplia presencia nacional, la capacidad de producción y la variedad en la oferta de producto, cuya calidad e innovación se evidencian en sus diseños, ofreciéndole a la mujer de hoy la posibilidad de encontrar prendas que se adaptan a su estilo particular o a una ocasión de uso específica.

11. Formalidad

Constituidos como personas naturales, régimen común, agentes retenedores, adscritos a Cedemoda, Inexmoda, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, Cluster Textil Confección, y la Cámara Colombiana Textil-confección.

12. ¿Existen manifestaciones conductuales y/o formas de comportamientos especificas en la empresa (formas de vestir, de tratar a las personas).?

* Excelente presentación personal.
* Trato amable y respetuoso a todos los públicos.
* Uso de los conductos regulares para cualquier proceso.
* Comunicación clara y directa.
* Discreción con la información de la empresa.
* Aseo y orden en el puesto de trabajo, con los archivos físicos y con los digitales.
* Puntualidad, compromiso y disciplina en las labores diarias.
* Buen uso de los espacios, de los materiales y de los equipos que la empresa suministra para el buen desarrollo de las labores diarias.
* Acatar los conductos establecidos para cada motivo de ausencia.
* Acatar los conductos establecidos para la alimentación

13. ¿Existe alguien destinado para manejar el área de comunicaciones en la empresa?

La comunicación en Marengo está a cargo del Área de ¨Mercadeo y Comunicaciones corporativas¨ quien se encarga entre otras tareas de:

* La Comunicación interna:

(Carteleras, campañas internas, integraciones, cumpleaños, buzón de sugerencias, despedidas, efemérides, implementación de nuevas tecnologías para la comunicación, sociabilización de procesos, gestión de equipos, gestión interna de marca, uniformes, carnets, formación, reciclaje, papelería corporativa)

* La Comunicación externa

(Públicos mixtos, RRPP, Relaciones Corporativas, posicionamiento de Marca, conceptualización de marca, dirección de diseño, dirección de publicidad, dirección de producción, propuestas de aplicaciones, almacenes, ferias, eventos, suvenir, pagina web, redes sociales, mailing, correspondencia, impresión gran formato, carros valla, publicidad en general, manejo de medios, jingle, comerciales, fotografía)